Con la decisión tomada sobre la nueva enfriadora que iba a proponer a la propiedad, quedaba la parte mas complicada:
- Plantear una solución económica y rentable
- Hacer un estudio de eficiencia energética
El planteamiento fue al siguiente: Adaptar la instalación actual de la enfriadora con recuperación de calor estropeada a la nueva enfriadora/máquina térmica sin afectar al funcionamiento del hotel y sin tener que hacer una instalación muy costosa.
Este es el esquema propuesto:
El instalador me decía que así no le gustaba, que se aclaraba mejor de la otra manera (como de toda la vida), así que le dibujé esto:
Pero no nos adelantemos. Para hacer el estudio energético, partimos de los siguientes datos facilitados por el cliente:
- Perfil climático y carga térmica de la instalación:
- Consumos anuales de gasoil para ACS, SPA y piscinas:
Con estos datos, proponemos dejar una de la enfriadoras actuales (la que mejor está de las dos) y sustituir la enfriadora con recuperación total de calor por una máquina térmica de condensación por agua.
Así tenemos un consumo eléctrico anual de electricidad en clima:
La anterios gráfica compara el sistema actual formado por dos enfriadoras (una de ellas con recuperación total de calor) y el sistema propuesto formado por una de las enfriadoras actuales y una máquina térmica CARRER 30XWH602.
Como se puede observar, el ahorro de electricidad en clima es bueno, aunque no propuse esta máquina por el ahorro en frío. Tenía que concentrar el esfuerzo en minimizar el consumo de gasoil, que anualmente estaba en los 308.000 € anuales!!!!!
El sistema está diseñado para poner la máquina térmica a trabajar de forma que pueda aprovechar la mayor cantidad de energía térmica en el interior del hotel. Aunque en determinados momentos del año tengamos que poner la instalación a funcionar como una simple bomba de calor (en los meses frios) tenemos un resultado de:
UN AHORRO ANUAL DE 171.629 € !!!!!
Teniendo en cuenta el ahorro producido en producción de frío para climatización y ahorro en gasoil para ACS, SPA y piscina.
Así quedó la instalación:
Tengo que decir que la propiedad del hotel era muy desconfiada del estudio y después de un año completo de funcionamiento (OCT 2014 NOV 2015) nos han pedido una ampliación de la instalación consistente en un sistema de control que permita una mejor gestión de la energía producida por el sistema.
Protección anticorrosión de la batería del aeroenfriador realizado in situ por personal CARRIER, este tratamiento permite un retratado rápido y económico.
- Plantear una solución económica y rentable
- Hacer un estudio de eficiencia energética
El planteamiento fue al siguiente: Adaptar la instalación actual de la enfriadora con recuperación de calor estropeada a la nueva enfriadora/máquina térmica sin afectar al funcionamiento del hotel y sin tener que hacer una instalación muy costosa.
Este es el esquema propuesto:
El instalador me decía que así no le gustaba, que se aclaraba mejor de la otra manera (como de toda la vida), así que le dibujé esto:
Pero no nos adelantemos. Para hacer el estudio energético, partimos de los siguientes datos facilitados por el cliente:
- Perfil climático y carga térmica de la instalación:
- Consumos anuales de gasoil para ACS, SPA y piscinas:
Con estos datos, proponemos dejar una de la enfriadoras actuales (la que mejor está de las dos) y sustituir la enfriadora con recuperación total de calor por una máquina térmica de condensación por agua.
Así tenemos un consumo eléctrico anual de electricidad en clima:
La anterios gráfica compara el sistema actual formado por dos enfriadoras (una de ellas con recuperación total de calor) y el sistema propuesto formado por una de las enfriadoras actuales y una máquina térmica CARRER 30XWH602.
Como se puede observar, el ahorro de electricidad en clima es bueno, aunque no propuse esta máquina por el ahorro en frío. Tenía que concentrar el esfuerzo en minimizar el consumo de gasoil, que anualmente estaba en los 308.000 € anuales!!!!!
El sistema está diseñado para poner la máquina térmica a trabajar de forma que pueda aprovechar la mayor cantidad de energía térmica en el interior del hotel. Aunque en determinados momentos del año tengamos que poner la instalación a funcionar como una simple bomba de calor (en los meses frios) tenemos un resultado de:
UN AHORRO ANUAL DE 171.629 € !!!!!
Teniendo en cuenta el ahorro producido en producción de frío para climatización y ahorro en gasoil para ACS, SPA y piscina.
Así quedó la instalación:
Tengo que decir que la propiedad del hotel era muy desconfiada del estudio y después de un año completo de funcionamiento (OCT 2014 NOV 2015) nos han pedido una ampliación de la instalación consistente en un sistema de control que permita una mejor gestión de la energía producida por el sistema.
Protección anticorrosión de la batería del aeroenfriador realizado in situ por personal CARRIER, este tratamiento permite un retratado rápido y económico.
Hola Victor, soy profesor de sistemas energéticos y viendo tu blog he visto que tienes muchas cosas. Quería preguntarte si estás interesado e compartir ejemplos de proyectos de instalaciones. Yo quiero buscar varios ejemplos con sus planos de autocad o autocad MEP para usarlos con fines didácticos. Saludos
ResponderEliminar