Ir al contenido principal

Sustitución de sistema de climatización en hotel de 5 estrellas (parte 1)

A principio de 2014, un muy buen cliente con varios hoteles con contrato de mantenimiento nos plantea un problema:

Uno de sus hoteles (el buque insignia de la cadena) está a punto de quedarse sin servicio de climatización….

La producción del sistema de climatización está formada por dos enfriadoras de agua de condensación por aire con una potencia de 500 kw cada una. Una de las enfriadoras tiene recuperación total de calor, el calor de recuperación de la enfriadora se utiliza para calentamiento de piscinas, SPA y precalentamiento de ACS.

Lo primero que me planteo es lo más sencillo, sustitución de la enfriadora estropeada (la que tiene recuperación de calor) por otra igual. Pero se plantean varios aspectos que tenemos que tener en cuenta:

-       Las enfriadoras están en un hotel de costa a 100 metros de la playa.
-       La actual enfriadora está totalmente deteriorada por el ambiente marino.
-       El cliente tiene que aportar mucho calor con calderas para ACS y SPA (no voy a decir que también aporta para calentamiento de piscinas exteriores)

Así que tengo que plantear otra alternativa que:

-       Permita tener la máquina protegida del ambiente marino.
-       Permita ahorrar más energía al cliente.
-       Que sea mucho más eficiente que el sistema actual, de lo contrario estamos fuera y perdemos un contrato muy importante.

Antes de continuar con la propuesta que se le planteó al cliente, quiero recordar cómo funciona la recuperación de calor total en enfriadoras de condensación por aire.

Por el diseño de la propia máquina, la temperatura de condensación del agua no puede ser muy elevada (max. 55ªC), pensando en una sistema de climatización que trabaje con agua fría a 7ºC de impulsión y 12ªC de retorno, una enfriadora de mercado (OJO este proyecto es de final de 2013, todavía no había entrado en vigor la nueva normativa europea de gases) tenemos:

Modo condensación por aire:

AGUA FRIA 7-12ºC
Potencia 474 kw
EER 2.28
Consumo 208 kw

Modo condensación por agua:

AGUA FRIA 7-12ºC
AGUA CALIENTE 50-55ºC
Potencia frio  395 kw
Potencia calor 600 kw
EER 1.84
Consumo 215 kw


Manteniendo el mismo caudal en el evaporador de la enfriadora.

Como se puede observar el rendimiento condensando por aire es bueno teniendo en cuenta que se trata de un modelo de enfriadora de 2005, si observamos cómo trabaja en modo condensación el rendimiento también es bueno porque aunque penalizamos mucho el EER en frio, tenemos disponibles 600 kw de calor a una temperatura bastante buena para precalentamiento de ACS, SPA y calentamiento de piscinas exteriores.

No voy a decir la cadena hotelera, pero por política de calidad de la cadena, las piscinas exteriores tienen que estar como mínimo a 28ºC. hay que recordar que según el RITE, está prohibido calentar piscinas exteriores con energía convencional (gasoil,…)

Por tanto, según lo que hemos visto, la recuperación total de calor en una enfriadora de condensación por aire está genial, nos permite climatizar con un rendimiento bajo y el calor residual de condensación lo aprovechamos.

Pero….. ¿Qué pasa cuando el hotel necesita el 100% de la potencia frigorífica y solo una parte del calor de condensación?

La enfriadora, como su propio nombre indica, se dedica a producir la energía térmica necesaria sin hacer caso del calor de condensación así que en este caso, deja de condensar en el recuperador de calor y arranca ventiladores para continuar produciendo agua fría y nos deja sin calor el recuperador.

En una entrada anterior hablaba de la recuperación parcial de calor, recordemos que con la recuperación parcial podemos aprovechar con agua a alta temperatura un 30% aproximadamente de la potencia en frio de la enfriadora. Pero con las máquinas de recuperación total, la situación cambia.

Veamos ahora como se comporta una máquina térmica:


30XWH602

AGUA FRIA 7-12ºC
AGUA CALIENTE 55-60ºC
Potencia frio  422 kw
Potencia calor 576 kw
EER 2.49
COP 3.38
Consumo 170 kw

Con los datos anteriores, ni que decir tiene cual es la solución ideal para este caso.


Con una máquina térmica podemos disponer de una potencia en frio suficiente para satisfacer casi el 100% de la potencia demandada en el hotel y potencia calorifica suficiente para precalentamiento de ACS, SPA y piscinas exteriores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFRIGERACIÓN DE PROCESO INDUSTRIAL 2000 KW

Una importante industria plástica nos encarga el proyecto de refrigeración de una parte de su proceso. Actualmente refrigeran una máquina de producción con unas necesidades de agua fría de unos 750 kw aproximadamente. Han comprado una nueva máquina de producción y las necesidades de frío se duplican, en principio parece una solución sencilla, el problema es que la actual máquina de producción ha necesitado 3 enfriadoras en los últimos 18 años. Hay que tener en cuenta que en la industria plástica, la producción de agua fría es fundamental, en función de la cantidad de frío disponible, las industrias varían la velocidad de sus máquinas de producción. Plantemos a la industria el comparativo de consumos energéticos de los diferentes sistemas de refrigeración, para la simulación de consumos energéticos se utiliza el software CHILLER SYSTEM OPTIMIZER: Empezamos con el área de trabajo en blanco: Planteamos varias opciones: Finalmente nos decidimos por la instala...

DATOS DE FUNCIONAMIENTO DESUPERHEATER (RECUPERACION PARCIAL DE CALOR) EN RESORT 5 ESTRELLAS

En diciembre terminamos de instalar una enfriadora y una bomba de calor reversible en un resort de 5 estrellas, la enfriadora es una CARRIER 30RB802 con recuperadores parciales de calor, según el programa de selección, la enfriadora a plena potencia tiene una potencia de 769 kw y en recuperación de calor una potencia de 240,69 kw (entrada 50ºC salida 60ºC). Ver entrada  cuando lo dificil son los accesos II Instalamos contadores de energía por ultrasonidos tanto en la parte de producción de energía térmica como en los recuperadores parciales de calor.     Lectura del contador del evaporador de la enfriadora: Lectura del contador de recuperación de calor: Otra lectura del contador del evaporador de la enfriadora con más carga: Lectura del contador de recuperación de calor: Se puede observar que la relación de potencia producida frente a ...

Sustitución de enfriadoras, recuperación parcial de calor y bombas de caudal variable en Hotel

En esta entrada voy a contar la sustitución del sistema de producción de climatización en un hotel de 350 habitaciones. El actual sistema es un sistema clásico de climatización formado por 8 enfriadoras de agua de condensación por aire, 3 caldera de gasoil para ACS, calefacción y SPA. Partimos de esta situación: Las 8 enfriadoras trabajaban para un acumulador de inercia de 4000 litros desde el que se distribuye el agua a los elementos terminales de la instalación. Para el funcionamiento en calor, desde la sala de calderas se mandaba agua caliente del colector de primario de calderas al acumulador de inercia. Se planteó al cliente eliminar las enfriadoras actuales de condensación por aire y con ventiladores centrífugos conectados a conductos y colocar dos nuevas bombas de calor reversibles CARRIER con recuperación parcial de calor, se planteaban varios problemas con esta propuesta: - El ruido de los equipos podría afectar a los vecinos del hotel. - El coste de instala...