Así es como actúa
el agua corrosiva en los intercambiadores de calor, fotos de un evaporador de
2012 instalado en un circuito abierto con agua corrosiva:
Tapa de entrada
de agua al evapordador:
Se trata de un
proceso industrial que requiere de un alto grado de fiabilidad de los equipos
de refrigeración, por lo que la solución planteada al cliente fue la
sustitución del evaporador de la enfriadora:
Y la separación hidráulica
mediante un intercambiador de calor que aisle el agua corrosiva de la
enfriadora.
Al cerrar el
circuito de agua, un dato muy importante es el volumen mínimo de agua del
circuito primario de la enfriadora, este volumen mínimo amortigua el número de
arranques y paradas de los compresores de la enfriadora cuando la demanda no es
elevada y lo más importante, evita una posible congelación del evaporador en
caso de una bajada rápida de la demanda de la instalación.
Selección del
intercambiadora de calor:
Intercambiador de
calor aislado, bomba del circuito primario y depósito de inercia
Con esta solución
separamos el evaporador de la enfriadora del resto de la instalación, la
principal desventaja es que tenemos en la instalación una bomba más que
incrementa el consumo de la instalación, aunque en determinados casos el
consumo extra supone un gran ahorro frente a una reparación tan costosa como la
sustitución de un evaporador de una enfriadora con compresores de tornillo…
En este caso en
particular el cliente tuvo la suerte de que el evaporador comenzó a gotear y se
detectó la avería antes de que el agua entrara en uno de los dos circuitos
frigoríficos, en caso de que hubiera entrado agua al circuito frigorífico, la reparación
hubiera sido mucho más costosa.
Comentarios
Publicar un comentario