En pleno verano, un cliente nos pidió un sistema de climatización para una fábrica de plásticos.
La primera idea es sencilla, instalamos un sistema de climatización formado por unidades de tratamiento de aire (de expansión directa o climatizadores de agua). Pero el cliente dice que no nos llamó para algo sencillo....
Teníamos que climatizar la nave donde se inyecta el plástico al mismo tiempo que mejoramos el sistema de refrigeración de los moldes de las inyectoras y AHORRAR ENERGÍA! Después de hacer varios planteamientos, le instalamos una enfriadora con compresores scroll, bomba de caudal variable para el circuito primario de producción de agua fría al proceso de inyectado (actividad de la empresa).
Para climatizar la zona de inyectado, instalamos dos climatizadores en una esquina con dos redes de conductos aislados para distribución de aire en la sala.
Para el control de la temperatura de la sala, se nos planteaba un problema, no podemos usar demasiada energía para climatizar la nave de producción por dos motivos:
1- El consumo de energía sería muy alto.
2- Se podría dar el caso de que debido a las altas temperaturas, el proceso requiera de una carga extra de potencia y la carga térmica de la zona de inyectado también se viera incrementada.
La solución fue instalar un variador de velocidad en la bomba del circuito secundario de los climatizadores de la sala, el control de la bomba se hace mediante un sistema ALC con un sencillo programa, de esta forma el cliente puede limitar el consumo de energía térmica de los climatizadores.
Para conseguir el trabajo, hice un estudio de eficiencia energética en el que comparaba el sistema de enfriadoras actuales frente al sistema propuesto, basado en: Consumo anual actual del sistema de enfriadoras de 355.825 kwh/año. Funcionamiento del sistema 24h/día 6 días a la semana durante todo el año. Perfil climático de Ibi (Alicante).

El resultado teórico fue el siguiente:
Con la sustitución de enfriadoras, se consigue un ahorro teórico del 31% de la energía consumida durante todo el año.
Terminamos la instalación en verano de 2013 y desde entonces tenemos un cliente contento que nos ha recomendado en varias ocasiones.
Teníamos que climatizar la nave donde se inyecta el plástico al mismo tiempo que mejoramos el sistema de refrigeración de los moldes de las inyectoras y AHORRAR ENERGÍA! Después de hacer varios planteamientos, le instalamos una enfriadora con compresores scroll, bomba de caudal variable para el circuito primario de producción de agua fría al proceso de inyectado (actividad de la empresa).
Para climatizar la zona de inyectado, instalamos dos climatizadores en una esquina con dos redes de conductos aislados para distribución de aire en la sala.
Para el control de la temperatura de la sala, se nos planteaba un problema, no podemos usar demasiada energía para climatizar la nave de producción por dos motivos:
1- El consumo de energía sería muy alto.
2- Se podría dar el caso de que debido a las altas temperaturas, el proceso requiera de una carga extra de potencia y la carga térmica de la zona de inyectado también se viera incrementada.
La solución fue instalar un variador de velocidad en la bomba del circuito secundario de los climatizadores de la sala, el control de la bomba se hace mediante un sistema ALC con un sencillo programa, de esta forma el cliente puede limitar el consumo de energía térmica de los climatizadores.
Para conseguir el trabajo, hice un estudio de eficiencia energética en el que comparaba el sistema de enfriadoras actuales frente al sistema propuesto, basado en: Consumo anual actual del sistema de enfriadoras de 355.825 kwh/año. Funcionamiento del sistema 24h/día 6 días a la semana durante todo el año. Perfil climático de Ibi (Alicante).

El resultado teórico fue el siguiente:
Con la sustitución de enfriadoras, se consigue un ahorro teórico del 31% de la energía consumida durante todo el año.
Terminamos la instalación en verano de 2013 y desde entonces tenemos un cliente contento que nos ha recomendado en varias ocasiones.
Comentarios
Publicar un comentario